Una de las últimas tendencias en alimentación saludable es el Realfooding. Podría decirse que es más un estilo de vida que solamente un estilo de alimentación saludable y sostenible. El Realfooding, despierta diversos puntos de vista, pero no todo el mundo se atreve a lanzarse y probar con este movimiento. ¿Te atreverías?
Antes de decidirte a probar con este tipo de alimentación, vamos a contarte un poco en qué consiste y qué beneficios tiene sumergirse en el mundo del Realfooding.
Es un estilo de vida que promueve el consumo de alimentos sanos, dicho de otro modo, que han sido mínimamente procesados o alterados. Básicamente, se trata de declarar la guerra a los ultraprocesados y alimentarse a base de alimentos f
rescos y buenos procesados que conservan todos los nutrientes.
Su principal precursor es Carlos Ríos, nutricionista en Huelva, que comenzó a publicar en su instagram personal contenido sobre comida real y ultraprocesados. Esto hizo que el movimiento Realfooding surgiese de las redes sociales, consiguiendo su viralización y tal ha sido el seguimiento de este estilo de vida que, actualmente, tiene una web de consejos y recetas, un equipo de nutricionistas respaldando este movimiento para atender tanto en persona como online y, además, una App que te ayuda a identificar los productos ultraprocesados.
Si quieres seguir el estilo de vida Real Food primero tienes que saber en qué consiste. Este movimiento, no solo se trata de comer alimentos sanos, sino que trae consigo una clasificación distinta de los alimentos, la cual es:
En definitiva, como ya su propio nombre indica, el Realfooding consiste en consumir la comida de verdad y evitar los ultraprocesados. Es importante tener en cuenta que Realfooding no es “hacer dieta”, se trata de un estilo de vida que, a largo plazo, te permite cuidar tu salud y también te ayuda a aprender a disfrutar de los alimentos y de su sabor natural. De hecho con el ritmo de vida que llevamos llevar una alimentación 100% realfooding resulta casi imposible, pero si podemos mantener el 90% de los alimentos que ingerimos alrededor de esta dieta.
Por ello, los realfooders no cuentan calorías y grasas, sino que pretenden conocer y valorar los alimentos para tratarlos y consumirlos de manera adecuada.
Ahora que tienes la información necesaria para decidir si adentrarte en el mundo del Realfooding o no, dinos, ¿te atreverías?